Suscribirse a RSS
RSS 2.0

Traducciones

Un Aposento de Aparatos Electrónicos
Críticas
escrito por Pedro Pablo Bustos   
24 de septiembre de 2009

   Casi humanos, como los androides perseguidos en la película "Blade Runner" de Ridley Scott (1982), donde nos superaban estos en dotes e incluso comenzaban a sentir y experimentar, peligrosamente, las heridas y esperanzas que habilitan a los estados sensibles.
   Toda ficción visionaria, con un pie en la quimera y otro en la realidad, será finalmente alcanzada y aventajada por el presente.
Licenciada en Arte por la Universidad de Chile, mención pintura, en el año 1990 egresa y tras practicar el oficio, recreando el litigio histórico entre la figuración y lo abstracto, surgen los vínculos entre lo digital y lo pictórico, bajo el impulso fértil del juego, vital operación de la mente.
   No es irrelevante mencionar, que a tres años de su promoción académica, adquiere una consola de Atari, para ella y sus hijos, la cual exploran con avidez. En 1995 ya posee un computador, pasan dos temporadas y diseña el catálogo de su "Manifiesto consagración de la pintura", primera obra digital. Es la génesis del camino para Yto Aranda.
   Hace dos siglos que surcamos redes invisibles, tejidas por circuitos electrónicos. Telégrafo y teléfono, radio y televisión, satélites, han sido frutos de un proceso tecnológico que nos ha permitido, transmitir información a distancia y comunicarnos, para hoy arribar, a una herramienta empleada con frecuencia creciente por la comunidad para semejante fin, Internet.
   “Escáner cultural”, un paso fundamenta en la trayectoria de Isabel, primera revista chilena y latinoamericana de arte en el ciber espacio. El 12 de enero de 1999, inicia su periplo y desden entonces, no deja de salir mes a mes, hasta el presente. Esta obra le permitió generar contenidos, lazos de amistad, cooperación y vincularse con artistas como el uruguayo Clemente Padín e ingresar, a través del ilustre mencionado, a la red mundial de arte correo, participando y realizando convocatorias, conocer también la poesía visual, el net.art y el mail.art, llevando a la práctica sus postulados. Una suma de materias, que la hicieron comprender el sentido interactivo y coloquial que puede tener el quehacer contemporáneo.
   En la Séptima Bienal de Video y Nuevos Medios, MAC, Santiago de Chile, año 2005, Yto ejecuta una acto de gran espesor simbólico para su devenir. Los íconos del arte han sido mediatizados, de forma análoga y digital, para ser reproducidos en los soportes donde la información circula. Partiendo de aquel hecho, proyectando sobre el muro una imagen de la “Gioconda” (1503 – 1506), Aranda corporiza la inmersión de la pintura en el mundo binario, colmando la silueta de la imagen con la escritura ASCII, código estadounidense estándar para el intercambio de información 1. Un elemento formal y conceptual que será en adelante, un patrón en su creación, alimentada invariablemente por el vértigo de la indagación.
   Telepresencia, es un término que implica la posibilidad de concurrir a distancia, ¿de manera real?, ¿simulada?, un asunto que el desarrollo de las tecnologías y la evolución cognitiva de la especie, irán resolviendo. Es ad - hoc el concepto, para hablar de “Organirandom”, proyecto al que fue invitada en el año 2006, donde se trabajó con artistas de variados lugares del orbe, en tiempo real, mediante acciones de arte y el uso de video – conferencias, producción que fue transmitida y registrada, en el sitio web de la iniciativa. Un work in progress, que tuvo participación en bienales y festivales del género, donde se probaron vías alternativas de creación y participación.
   El eterno retorno a la soledad de la pintura, como un monje que vuelve a la paz de su monasterio 2. Resuenan estas palabras, como la respuesta al eco de su primer manifiesto. Una entramado de conocimiento, es el trasfondo de su pintura reciente, una síntesis del trayecto, de lo aprendido, un lugar para reflexionar y proyectar el futuro.
   Cambiar el tacto de los pinceles, o la mecánica del grabado, por un equipo informático, no es factor que modifique el estatus de una obra de arte, ni su calidad, si bien la relación en cada lance plantea diferencias, secretos, exclusivas. El medio es un instrumento, el fin lo hallamos en otro lugar.
   Son dispositivos ortopédicos, herramientas que se acoplan, al cuerpo y a lo intangible que somos. Una proyección, presta al auxilio, a cubrir necesidades, a potenciar capacidades, a cumplir sueños.
   Physical computing, una fresca tendencia contenida en el diseño manual de objetos a los que se incorporan sistemas informáticos, para captar, traducir y manipular información sensible. Adhiere a esto, “[Re][des]arm[o]”, cometido que emprende junto a los ingenieros Nury Gaviola y Roberto Larraguibel, donde piezas en acrílico, sensores luminosos y circuitos electrónicos, conforman los siete fragmentos de un órgano susceptible al tráfico de la vida, de tal modo que genera un movimiento en su interior a través del cual fabrica ornamentos visuales. Con ello Isabel formaliza, realiza, pintura interactiva, idea que pretende transformar en su ocupación creativa durante los próximos diez años.
   Si de lo real, la faena del científico, modifica el andamiaje, es el desafío, humanizar el artificio, cual demiurgo creador.

Anexo.


   El proyecto “[Re][des]arm[o]”, se mostró durante los días 8 de abril y 21 de junio del presente año, en el Museo de Artes Visuales de Santiago. Entre los días 20 de agosto y 13 de septiembre, en la Novena Bienal de Video y Artes Mediales, MAC Quinta Normal, Yto Aranda exhibió la obra “RX100”; pintura en red, compuesta por dispositivos, circuitos conectados a Internet y 1222 imágenes, realizadas a mano y unificadas a través de hilos, que reproducían las respuestas a la interrogante, ¿cómo interpreta usted la palabra resistencia?.



Pedro Pablo Bustos.
Historiador del Arte.

Notas:

1 https://es.wikipedia.org/wiki/ASCII. 20 - 11 - 2008 - 19:00 pm.
2 Isabel Aranda. Catálogo exposición “Yto Lab”, Artium, Galería de Arte y Centro de Restauración. Barlovento Impresores. 2007. Pág. 1.

Links:

www.yto.cl
www.yto.cl/rx1000
www.redesarmo.cl

Comentarios
Añadir nuevo RSS
Escribir comentario
Nombre:
Email:
 
Título:
 
Por favor introduce el código anti-spam que puedes leer en la imagen.

3.25 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."