Número 10 | febrero 2015

Poéticas de la imagen. Dentro y fuera de la pantalla
por Carol Illanes
Las obras se volvieron películas y los artistas visuales, realizadores. Instalar un tema significa probar la capacidad de mirar, no solo otra cosa, sino de probar formas de proyectarla en la mirada. Un ejercicio que, respecto a la imagen en movimiento, dentro y fuera del arte como...

La triste sátira de las imágenes. Sobre el trabajo de María José Ayarza
por Katherinne Lincopil
Hambre: potencia, autonomía y emancipación
por Hambre|espacio cine experimental
La justicia no está en nuestras manos. A propósito de “Crónica de un comité”
por Tomás Henríquez
El nepotismo ilustrado. Sobre Centro Cultural Casa Lobo
por Daniel Reyes León
Océano 1 cm de profundidad, de Daniel Cruz
por Daniel Reyes León
Bajo las fauces de El Deseo. Sobre cine argentino
por Matías Allende
Tacita Dean: El último rayo verde
por Juan José Santos
Reconstruyendo la especificidad de lo audiovisual. Entrevista a Andrés Denegri y Gabriela Golder, directores de la Bienal de la Imagen en movimiento.
por Carol Illanes y Matías Allende
Neomedialidad y (corto) circuito: impresiones sobre “El Imperio de la Ilusión” de Erwin Olaf
por Catalina Urtubia
La imagen en el cine Manoel de Oliveira
por Matías Allende
Si, otra vez FONDART
por Daniel Reyes León
Incendio en Valparaíso. La imagen como prótesis de la memoria
por Rosa Apablaza Valenzuela
Los caminos, atajos y desvíos de Teddy Williams
por Antonia Girardi
Estrategias de Ausencia: para entender las imágenes desde el cuerpo.
por Camila Téllez
Las alquimias de Stan Brakhage, revisión de “Por un arte de la visión”
por Matías Allende