Número 2 | octubre 2012

Paroxismos del género en el arte
por Andrea Lathrop y Carol Illanes
El paroxismo refiere a un diagnóstico doble del género en el arte local: por un lado, el último aliento de formas que vemos agonizar como representaciones parodiadas y, por otro, el encandilamiento de una distancia crítica que no se concilia con una coyuntura de escenas bifurca...

A la espera de ver los signos arder. Crítica, curatoría y arte de mujeres
por Carol Illanes
La sangre de Antígona: Tres casos de arte, violencia y género en Latinoamérica
por Sebastián Vidal Valenzuela
Ecosistema Tropical 2.0: esbozo sobre un nuevo hábitat posible (Segunda parte)
por Rosa Apablaza Valenzuela
"Anestesias de lo visual": hacia un cortocircuito de la representación de lo femenino. Conversación con Alejandra Castillo
por Andrea Lathrop
“La pornografía es también una ideología poderosa”: entre arte y programa político. Conversación con Felipe Rivas
por Andrea Lathrop
Ojos de cuero sintético. Felipe Santander y el amor por el rockstar en la muestra “TEASER: Avance de una ópera rock”
por Catalina Urtubia
El retorno del desenfreno erótico. Acerca de la muestra “El progreso del amor” de José Pedro Godoy
por María Jesús García Larraín
Silencios estridentes y parpadeos rápidos: comentarios sobre la obra de Cristina Lucas
por Lucy Quezada
El sexo contrario. Sobre la muestra “Identidad femenina en la colección del IVAM” en el Museo de Arte Contemporáneo
por Ignacio Szmulewicz
Las Yeguas del Apocalipsis: hitos, crítica y escándalo
por Francisco Aravena Solar
El artificio del hechicero. La génesis del coleccionismo de arte (parte I)
por Pedro Pablo Bustos Beltrán