Número 1 | julio 2012

Pirotecnia y Tecnofilia
por Ignacio Szmulewicz y Carol Illanes
La obra friso de Matilde Pérez, representativa de los inicios del arte cinético en Chile, opera metonímicamente dentro de la serie de problemas que son tratados en los contenidos de este número.
Con el paso de los años las luces de colores fueron apagándose lentamente, lo...

Corriendo riesgos: arte, calle y coyuntura política
por Sebastián Vidal Valenzuela
"Transferencia de memoria": discusiones en torno al ferrocarril
por Rodolfo Andaur
VideOmnes: reflexiones sobre el video y su percepción del mundo actual
por María Jesús García Larraín
Formas de una visualidad culposa en la muestra de videoarte "Boo Australia" en Matucana 100
por Carol Illanes
Ecosistema Tropical 2.0: esbozo sobre un nuevo hábitat posible (Primera Parte)
por Rosa Apablaza Valenzuela
“La tecnología no tiene la culpa”: reflexión expansiva y contexto científico. Conversación con Enrique Rivera
por Daniel Reyes León
Arte en movimiento. Sobre los paradigmas de recepción
por Andrea Lathrop
Réplicas en la muestra “Movimientos” de Louis von Adelsheim en el MAC-Quinta Normal
por Ignacio Szmulewicz
Cruzar la calle a veces no es tan fácil: sobre nuestros recorridos urbanos
por Pablo Rivera Navarrete
Solo porque uno tiene un sintetizador no va a deshacerse de un piano de cola. Sobre arte y tecnología
por Pedro Pablo Bustos Beltrán